martes, 10 de noviembre de 2009

TEATRO DEL SIGLO XX

PARA SEXTO COLEGIO MALDONADO ( APOYO PARA TEATRO DEL SIGLO XX, SE TOMÓ MATERIAL DE ENRIQUE HERRERAS Y OTROS AUTORES)

Esperando a Godot, 1953, S. Beckett.
El autor es representante del Teatro del Absurdo donde la tragedia y la comedia chocan en una triste representación de la condición humana y la absurdidad de la existencia. El dramaturgo del absurdo sería un investigador para el cual el orden, la libertad, la justicia y el lenguaje no son más que una serie de aproximaciones a la realidad ambigua y decepcionante. En estas obras el lenguaje se desintegra voluntariamente o puede poseer una gran densidad teatral y descubre un aspecto de la condición humana en el que el espectador queda forzado a reconocerse. Los personajes intentan expresarse sin lograrlo. lo que ocurre contradice lo que los personajes dicen. La escena presenta un mundo vacío de sentido, poblado de objetos pesados que a veces terminan por dominar a los personajes.
El apogeo de este teatro es entre 1956 y 1960, luego empieza a ser tolerado por la burguesía, la irregularidad se fija para purificar la masa social. En definitiva es un teatro que utiliza una serie de técnicas escénicas que le permiten reflejar la realidad con mayor riqueza y fidelidad. Presenta el arte como fracaso por su impotencia al no tener nada que decir junto con la obligación de decirlo.
La realidad es absurda, el mundo y la vida también,durante la segunda guerra los principios parecieron desaparecer y las masacres crecieron, la existencia y el acontecer de las cosas reales carecen de sentido para el hombre y el principal contenido del arte de ese momento es la falta de contenido.
Beckett(1906-1989, Irlanda) presenta la angustia indisociable de la condición humana que reduce el yo solitario a la nada, experimentó con el lenguaje matizándolo con el humor corrosivo.
Su obra muestra el sin sentido del mundo y del ser humano, todo es contradictorio y la contradicción oculta al ser humano que perdió el sentido, la derrota es imperativa en el viaje del hombre hacia la nada
Esperando a Godot presenta a dos intelectuales venidos a menos, en un desierto con un árbol, esperando a un tal Godot que no llega. Estragón -Gogo- y Vladimiro -Didi- no tienen memoria y su único motivo es esperar a Godot aunque no saben para qué lo esperan, dicen que se van pero se quedan y siguen esperando. En la obra no hay acción dramática, el tiempo parece no transcurrir, el tiempo se presenta circular e incierto.
Toda la obra es circular, no hay salida -decepción de la época, pesimismo- la situación de los personajes no tiene sentido y se mezcla lo tétrico con lo humorístico.
Los personajes esperan en un lugar desolado, al pie de un árbol, en un camino que no se sabe de dónde viene ni a dónde va, al final siguen esperando a un Godot que no llega y un suicidio que no se consuma porque no tienen como hacerlo y ninguno quiere dejar solo al otro. la salvación no llega porque no hay salvación posible para estos personajes.

domingo, 8 de noviembre de 2009

TEATRO ISABELINO

"La estética, temática e ideología del teatro isabelino van unidas al contexto histórico-social y cultural en el que se produce. Los grandes artistas son como todos los mortales, hijos de su tiempo. Dijo Kaynes que Inglaterra tuvo a Shakespeare cuando pudo ofrecérselo; o sea sólo cuando las condiciones fueron favorables pudo aparecer el que es quizá el mayor dramaturgo de la época moderna. Por lo tanto si nos preguntáramos cómo fue posible el teatro isabelino, encontraríamos respuestas, no sólo escénicas, sino otras que están en la misma sociedad inglesa que alentó ese arte, y en la historia que lo justifica" Francisco Torres Monegal y César Oliva.
Como otros reinos europeos, la Inglaterra del siglo XIV-XV intentó consolidarse como país definiendo claramente sus dominios insulares, buena parte de ese período fue de suerte para los ingleses.
El Renacimiento produce un cambio de mentalidad, se derrumban muchos mitos, el ser humano busca investigar y saber, se pretende disfrutar la vida terrenal, antropocentrismo.
Podría discutirse por las fechas la pertenencia de Shakespeare al rencimiento dado que su producción es del 1600, siglo XVII, pero inglaterra no va a igual ritmo que otros paises europeos en el desarrollo del teatro. En Inglaterra, con Shakespeare, el teatro pasa de la nada al todo.
Enrique VIII en su deseo de separarse de Catalina de Aragón, crea la iglesia anglicana, así podrá casarse con Ana Bolena que será la madre de Isabel, única hija del Rey y Ana. Isabel no era aceptada por los católicos que consideraban a María Estuardo la verdadera heredera, será su hijo Jacobo I quien sucederá en el trono a Isabel I.
Isabel para poder gobernar tuvo que apoyarse en los anglicanos, especialmente en los puritanos, pero éstos eran muy severos y para ellos todo era pecado e inmoral, el teatro también y por eso lo prohibieron
Surge el DRAMA HISTÓRICO, en el pasado que conforma la historia nacional se buscan las raices de su identidad y la justificación de los hechos recientes. Las CRÖNICAS de Holinshed (1577) serán fuente importante para el teatro isabelino. El drama histórico refleja la reflexión y las dudas que asaltan la conciencia inglesa y es una forma de instrucción y propaganda. La dramaturgia al servicio de la ideología dominante será común.
Durante este período Londres tuvo una docena de teatros permanentes, la mayoría al aire libre, al sur y norte del Tamesis. Construcciones de madera o madera y ladrillo, con partes techadas de paja, generalmente poligonales con tendencia a la forma circular, alrededor de venticinco metros de diámetro. Un patio en el que el público veía la obra parado, dos o tres pisos de galerias (forma antigua tomada de las posadas inglesas, de dos o tres pisos, las galerías daban acceso a las habitaciones), entraban cerca de dos mil espectadores. el escenario era de forma cuadrada, de catorce metros de ancho por nueve de fondo, atrás un muro con dos puertas y en el suelo las trampillas que permitian la entrada y salida de personajes y escenas sepulcrales. Poca escenografía y decorados, algunos objetos de valor simbólico, contaba más la poesía y la historia desarrollada por los personajes que el lujo de la escena.
HAMLET presenta la esencia de la tragedia, a Hamlet el existir se le vuelve sinónimo de tragedia, lucha para quedar por encima de su propio conflicto transformándose en el trdicional héroe trágico. es un personaje enigmático y algunos creen que tiene un alma romántica.

domingo, 30 de agosto de 2009

preguntas para cuarto

Preguntas para estudiar
1.¿Cómo clasificaría al Lazarillo de Tormes? ¿A qué género y a qué subgénero pertenece?
2. ¿Por qué razón el Lazarillo es una obra anónima?
3. ¿Cuál es el objetivo del libro de acuerdo al Prólogo?
4. ¿Cuáles diría que son los temas más importantes dentro del libro?
5. Explique el origen y la infancia del personaje
6. ¿Quién es el primer amo y qué aprendecon él?
7. ¿Qué tipo de vínculo establece Lázaro con su tercer amo y por qué?
8. ¿Qué ocurre con el personaje al final del libro?
9. Explique el título y la estructura del libro
10. ¿Por qué Leites toma la obra de Bellán para representarla?
11. ¿Qué tipo de título es Doña Ramona?
12. ¿En qué época se ambienta la acción de la obra?
13. ¿Cómo describiría a la familia Fernández y Fernández?
14. ¿Quiénes son los personajes y qué sabemos de ellos?
15. ¿Cómo termina la obra? ¿Por qué cree que temina así?
16. ¿Le parece que en la obra haymomentos de violencia? ¿Cuáles?
17. ¿Quéaprendió con la lectura del Lazarillo?
18. ¿Qué aprendió con la lectura de Doña Ramona?
19. ¿Cuál le gustó más y por qué?
20. ¿Encuentra temas en común en las obras?

sábado, 29 de agosto de 2009

Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio (....)


Mastropiero era un apasionado de la investigación histórica; se pasaba largas horas en la biblioteca de la opulenta marquesa de Quintanilla, cuyos volúmenes le apasionaban. Así supo Mastropiero, precisamente allí, en la biblioteca, de la existencia de un enigmático personaje del siglo XV, el Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras, hijo de Juana Díaz y Domingo de Carreras. Al principio de su investigación, Mastropiero supuso que don Rodrigo pertenecía a la misma familia Díaz que las célebres cortesanas Angustias y Dolores Díaz, pero luego, cotejando ciertas fechas, comprobó que Angustias y Dolores no provenían de esos Díaz. Mastropiero ya estaba por abandonar la investigación cuando encontró en la biblioteca de la marquesa el viejo manuscrito de un anónimo poema épico redactado sobre la base del diario de viaje del Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras. Según este poema, don Rodrigo había arribado a las costas del Río de la Plata en 1491, o sea, un año antes del descubrimiento oficial de América; este hecho por fin explicaba su título de Adelantado. El poema describía además su heroico periplo hacia el norte del nuevo continente a lo largo de muchos años, culminando su gloriosa gesta en la isla de Puerto Rico. Impresionado por el hallazgo del poema, Mastropiero lo usó como texto para una de sus obras más célebres, con la que Les Luthiers finalizan su recital de esta noche: Cantata del Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto, y de cómo se desenvolvió. La obra se inicia con el arribo de don Rodrigo a lo que luego se denominaría el Río de la Plata.

Narrador:
Culmina Rodrigo dura travesía; / se acerca a la costa su fiel carabela / después de seis meses de brava porfía. / Desciende orgulloso, y con galanura, / ya clava su espada en la tierra soñada, / la tierra del oro, y de la aventura.

Don Rodrigo: Llegados a tierra firme, / con nativos pronto dimos

Nativos: ¡Nos descubrieron! / ¡Por fin nos descubrieron!

Don Rodrigo: Y en convite conocimos / sus tolderías

Nativos: ¡Pasen y vean / qué lindas tolderías!

Don Rodrigo: Al conocer sus tesoros / despertó mi idea fija / y al final cambiamos oro
por baratijas.

Narrador: ¡Oro por baratijas! ¡qué abuso! ¡qué trueque tan desigual! después del canje don Rodrigo Guardó en un cofre lo que había obtenido: montañas... de baratijas.

Don Rodrigo: ¡Tramposos! ¡Aprovechadores! ¡devolved el oro!

Nativos: ¡Minga! ¡Minga!

Don Rodrigo: Rescatemos nuestro oro, / mis valientes, / con coraje, con la espada,
con los dientes; / mi honra está en juego, / y de aquí no me muevo.

Nativos: ¡Uououououo!

Narrador: ¡Firme ante el enemigo! / ¡Firme, con valor! / ¡Firme don Rodrigo! / Y don Rodrigo... / firmó la rendición. / Echa a andar Rodrigo / tras mejor estrella / leguas y más leguas / hacia el rumbo norte. / Le siguen sus huestes / en la heroica huella / a través de montes, / de valles, de sierras. / Mas, destino esquivo, / encuentra nativos / que al cantar auguran / sus sones de guerra.

Nativos: Somos comechingones / muy renombrados; / joyas, collares, mantas / vendemos en el mercado, / y a los que no nos compran / nos los comemos asados.

Don Rodrigo: No conseguiréis asustarme / tras tan larga travesía; / he venido a conquistarles / y a vender artesanía. / Mi honra está en juego / y de aquí no me muevo.

Nativos: ¡Ia ia ia ia!

Don Rodrigo: Sí me muevo

Narrador: Y huye don Rodrigo otra vez al norte; triste, sin su tropa, huye solitario. Descarga del hombro su pesado cofre, y haciendo un alto, anotó en su diario:

Don Rodrigo: Ayer dimos con un grupo de nativo y fuimos atacados, con todo éxito. He debido proseguir solo esta marcha, ya que los indios decidieron quedarse a comer con los soldados; digo, a los soldados.

Narrador: Y en varias jornadas de marcha muy dura, llega a una meseta de increíble altura.

Don Rodrigo: Llegué a tierras altiplanas / arrastrando con porfía / mi cofre de artesanías,
magra fortuna. / Allí encontré indios buenos / que al ver mi traza ruinosa / me cantaron una hermosa / canción de Puna.

Nativos: Duérmase, don Rodrigo / duérmase. / Cierre sus ojitos, / no los deje abiertos / que si no se duerme / se va a quedar despierto. / Duérmase, duérmase / duerma don Rodrigo / duérmase, duérmase / duérmase, duérmase / de una vez.

Narrador: Diez horas duró este "arrullo puneño". Don Rodrigo, agotado por tal cortesía, prosigue su viaje en busca del sueño, del sueño de gloria.

Don Rodrigo: (que se estaba durmiendo) Disculpe

Narrador: Del sueño de gloria que alienta sus días, descubrir poblados, conquistar reinados, y vender si puede las artesanías.

Don Rodrigo: Con mis fuerzas casi extintas / a vasto imperio llegué; / puse pie en tierra de incas, / o sea, hice hincapié.

Narrador: Y llega Rodrigo en día de fiesta, de galas, pendones, banderas, y cintas; y una muchedumbre, que hasta pavor da, que colma el camino real de los incas, que los nativos llamaban "Avenida de los de Acá".

Don Rodrigo: Y vide pompa y boato / como no vi en cortes nuestras: / sacerdotes, oficiantes, / jefes, consejeros; / y vide tres mil guerreros / que de poder daban muestras, / esclavos y servidores, / y como diez mil extras.

Nativos: Somos los incas. / Somos los incas, / un pueblo incansable, / nuestras riquezas
son incalculables. / Abominamos de incautos e incapaces, / pero nuestras canciones / son todas incantables.

Narrador: La gala imponente del fasto aborigen / recuerda a Rodrigo su sino glorioso, / el noble designio que al viaje dio origen; / y encarando al Inca, anuncia gozoso:

Don Rodrigo: ¡Artesanías! ¡Vasijas de barro, ponchos, mates, boleadoras, todo a mitad de precio!

Narrador: Rodrigo es prendido por doce nativos, / lucha, se zafa y proclama altivo:

Don Rodrigo: ¡Deteneos, ignorantes, atrasados! / Desde hoy quedáis todos conquistados.
Mi honra está en juego, / y de aquí no me muevo.

Nativos: ¡Uo uo uo!

Narrador: Quinientas leguas al norte, / Rodrigo, un tanto agitado, / triste nota que los incas / del cofre se han incautado. / El cofre que fue en la huida olvidado, / descuidado, / o digamos que fue en verdad / tontamente abandonado...

Don Rodrigo: Hombre, habráse visto tamaña insolencia, tamaña desvergüenza

Narrador: Rodrigo vehemente injuria a los incas, pues le han privado de sus propiedades

Don Rodrigo: No hablo de los incas, me refiero a algunos que gozan contando mis intimidades, y encima me insultan.

Narrador: Pues no, yo no he sido

Don Rodrigo: Sí, sí, yo le he oído: Usted dijo "tonto"

Narrador: Dije "tontamente"

Don Rodrigo: Bueno, parecido

Narrador: ¡Parecido no es lo mismo, caballero!

Don Rodrigo: Es que usted está diciendo falsedades

Narrador: Usted exagera

Don Rodrigo: Reclamo mis fueros

Narrador: Me atengo a la Historia

Don Rodrigo: ¡Mentiras!

Narrador: ¡Verdades! Y yo no discuto con aventureros

Don Rodrigo: Y yo no discuto con "aficionades"

Narrador: Dirá usted "aficionados"

Don Rodrigo: La rima es lo que me inspira. Yo he dicho "aficionades" en lugar de aficionados" porque usted dijo "verdades"

Narrador: ¿Con que yo dije "verdades"? Luego usted dijo mentiras...

Don Rodrigo: Terco y duro como una pared

Narrador: Y eso, ¿con qué rima?

Don Rodrigo: Con usted, hombre, con usted

Daniel: ¡Haya paz! ¡Haya paz! / Don Rodrigo, relator, / que la calma no se pierda, / que si seguís discutiendo / os vais a ir a la... / ¡Haya paz!

Narrador: Quinientas leguas al norte, prosigo, / en un bosque encuentra nativos Rodrigo /
que bailan y cantan con dulces sonidos.

Nativos: Conozca nuestra cumbia / es el baile nacional. / Visite usted Colombia / y su ciudad capital: Bogotá.

Don Rodrigo: Colombia, Colombia... Colom... ¿es que ya ha pasado por aquí don Cristóbal? Pues nada, de hoy en adelante este país se llamará ¡Rodrigombia! Decidme nativos, ¿do están los tesoros?, ¿do están las minas de plata y de oro?

Nativos: No tenemos

Don Rodrigo: ¿Tenéis por aquí piedrecillas brillantes, / zafiros, rubíes, topacios, diamantes?

Nativos: No, no, no.

Don Rodrigo: ¿Estaño, antimonio, manganeso?

Nativos: Nada de eso

Don Rodrigo: ¿Carbón, piedra pómez?

Nativos: Nones

Don Rodrigo: ¿Botellas vacías?

Nativos: No

Don Rodrigo: ¿Ropa usada?

Nativos: No

Don Rodrigo: ¿Pero es que no tenéis nada?

Nativos: Tenemos un buen café, / aromático y sabroso: / café de Rodrigombia.

Narrador: Al ver don Rodrigo que nada consigue con rumbo nordeste su viaje prosigue.

Don Rodrigo: Al llegar cerca del mar / rogué que no se extinguieran mis fuerzas
que entonces eran por demás flacas. / Me inspiré tomando el nombre de los indios del lugar
y en aquel hermoso lar / fundé ¡Caracas! / Fundé Caracas, / y acerté a fundarla en tan hermoso valle...

Narrador: ¡Fundó Caracas, dice!

Don Rodrigo: ... en tan hermoso valle...

Narrador: Acertó a fundarla... y tanto acertó que la fundó en pleno centro de Caracas... ¡que ya estaba fundada!... y él no lo vio.

Don Rodrigo: Y bueno, hombre, con el apuro...

Narrador: Los guardias perplejos, / y algunos paseantes, / intentan prenderlo / y en cárcel ponerlo. Rodrigo protesta, fiero, desafiante.

Don Rodrigo: Mi honra está en juego / y de aquí no me muevo.

Tribunal: Por ante este tribunal se condena a don Rodrigo Díaz de Carreras a la pena de destierro en la isla de Puerto Rico, por los delitos de portación de armas y fundación ilícita.
Archívese.
Bien.
No.
A él.

Don Rodrigo: Estando el barco al llegar / A donde cumplir mi pena / De negros oigo un cantar / Que a oscuro destino suena.

Negro: Chabaia nenge nimón / Solangangaina eimo / Sabania nengueneón / Sanga iobai oengo / Sabanga neingenon engo engo / Sabanga lenguenguelon / Sabanga lenguelón / Sabanga len, olen / Maga senguelá / Achicoria / Sabai enguelá / Guana, guana / Guana catal / Aiamete, aie ie / Achicoria / Aia queteie ie / Obaiasá, iequete / Obaiase, ie ie / Obaiasá / Achicori / Aiá yo / Acá tu / Aiá tu / Acá yo / Aiá yo y tu, acá / Achicoria. / ¡Sapa, talaca / salapalacatá! / ¡Sapa, talaca / salapalacató! / ¡Achicoria! / ¡Ay, ay ay ay ay! / ¡Uay, ay ay ay ay! / Acatócoyo / Acatócoyo / Acatócoyo / Acatocábayo.

Don Rodrigo:
Mas, ni bien llegué a tierra firme fui de pronto conmovido por los ojos renegridos de una morena. Y revivieron mis sueños de viejo conquistador, sed de guerra, del amor que el alma llena. Ya vendrá otra gente a conquistar las Indias; yo, me quedo aquí a conquistar ¡mi negra!

Les Luthiers: No hay en la vida nada / como mi negra / nada, nadita, nada / como mi negra / no hay en la vida nada / como mi negra / nada, nadita, nada / como mi negra / ¡a ver ese piano! / (piano) / Sabor, chico, sabor / Lleva, lleva, caballero / A cantar, a cantar / Sí, moreno / A bailar a bailar / Sí papacito / A gozar, a gozar / ¡azuquitar! / ¡achicoria! / La brisa está tan suave / como mi negra / que los juncos se bambolean / como mi negra / y la música es tan bonita / como mi negra / que es tocada por todo el mundo / como mi neg... / no hay en la vida nada / como mi negra, / nada, nadita, nada, / como mi negra. / Y aquí se acaba la historia de don Rodrigo / ¡y el show, chico!

jueves, 27 de agosto de 2009

SOBRE GÉNERO LÍRICO

INTRODUCCION AL GÉNERO LÍRICO

La lírica es un proceso de subjetivización a través del cual el poeta expresa sus más variados sentimientos, sensaciones y emociones; generalmente a través de símbolos externos tomados de la realidad, mediante los cuales puede hablarnos de amor, belleza, plenitud, desesperación, tristeza, nostalgia, soledad, dicha y placer. El poeta expresa lo que su yo como individuo siente. Se vale muchas veces de un lenguaje poético, la dificultad para poner en palabras los sentimientos lo obligan a TRANSGREDIR, crear RECURSOS LITERARIOS como la metáfora o la comparación para decir lo que es difícil expresar con palabras.
Al yo que habla en el poema se le denomina YO LÍRICO.
En la poesía el poeta tiene por finalidad expresar con BELLEZA los pensamientos y sentimientos. Claro que esto se daba en la poesía más clásica, actualmente el concepto de belleza se presenta como relativo y existe incluso la poesía de lo feo, el poeta tiene una percepción negativa del mundo y de la vida y así lo muestra
Los poemas están constituidos por unidades rítmicas: los VERSOS, que en la escritura aparecen en renglones separados y que a veces se suceden en series indefinidas y en otros casos se agrupan en ESTROFAS. A partir del siglo XX existen también poemas en prosa, se rompe con la silueta tradicional del poema

ASPECTOS DE LA POESÍA

Existen poemas en los que los versos tienen la misma medida y poemas en los que se opta por el VERSO LIBRE, el poeta no se fija una medida sino que escribe si limitaciones e incluso puede dejar espacios en blanco, ubicar de forma extraña las palabras en la hoja o formar dibujos con las palabras Los versos se miden por el número de sílabas. Para ello hay que tener en cuenta no las sílabas gramaticales sino las sílabas métricas, es decir, las que se constituyen al hablar.
Para contarlas debemos tener en cuenta: 1. Sinalefa, consiste en pronunciar como pertenecientes a una misma sílaba, vocales finales e iniciales de palabras seguidas,

Ej, el hijo de un pueblo bravo el hi jo deun pue blo bra vo 8
Vive por él, calla y muere vi ve por él ca llay mue re 8

Aunque la Y no es una vocal suena como tal y por eso puede unirse, ocurre lo mismo cuando una palabra empieza con H, como no suena y la sinalefa es auditiva, se pueden juntar las sílabas como si la H no estuviera:
Ej mi verso es un ciervo herido mi ver soes un cier vohe ri do 8

2. Sinéresis, pertenecen a una misma sílaba métrica vocales abiertas seguidas en el interior de una palabra:

Ej. El cielo le da lenguas el cie lo le da len guas 7 más 1 = 8
Azules, suaves cañadas a zu les sua ves ca ña das 8
Llenas de níveos rosales lle nas de ní veos ro sa les 8

3. Diéresis, ocurre cuando se pronuncian en sílabas distintas vocales que normalmente diptongan:

Ej. Rama de alas en el aire muerta ra ma dea las en el ai re mu er ta 11

4. acento de la palabra final, cuando un verso termina en palabra AGUDA, la sílaba final se pronuncia desdoblada, el oído la percibe como dos:

Ej el cielo le da lenguas el cie lo le da len guas 7 más 1 = 8

Si la palabra final es ESDRÚJULA las dos últimas sílabas se pronuncian como una sola
Ej crispa el agua lívida cris pael a gua lí vi da 7 menos 1 = 6

EL RITMO es el elemento formal más importante de la poesía. Está dado por los acentos y las pausas interiores de los versos

LA RIMA contribuye al efecto musical del verso. Consiste en la igualdad total o parcial, de la sonoridad a partir de la última vocal acentuada. Puede ser ASONANTE, cuando coinciden sólo las vocales a partir de la última vocal acentuada:

Conde niño por amores ores
Es niño y pasó la mar ar
Va a dar agua a su caballo allo
La mañana de san juan an coincide la vocal A en el segundo y cuarto verso

Puede ser CONSONANTE, cuando coinciden consonantes y vocales a partir de la última vocal acentuada:

A Dafne ya los brazos le crecían ían A
Y en luengos ramos vueltos se mostraban aban B
En verdes hojas vi que se tornaban aban B
Los cabellos que al oro oscurecían ían A
Coinciden consonantes y vocales, el primero rima con el cuarto y el segundo con el tercero, se dice que tiene rima consonante ABBA

miércoles, 26 de agosto de 2009

POPOL VUH

Aproximaciones al Popol Vuh (tomado del manual de Isobel Rubbo e Yllaney Antunez)
ElPopol Vuh o Manuscrito de Chichicastenango es un libro esotérico cuyas claves pueden ser difíciles de descifrar.
No fue escrito con propósitos literarios su lenguaje lo distingue de los demás libros mayas.
El libro se refiere al mundo maya, población que alcanzó gran desarrollo cultural,poseían sistema de escritura y de medida.
POP en quiché quiere decir amontonarse la gente, juntar, estera (donde se sientan los hombres sabios, sacerdotes), comunal, nacional, y VUH libro, papel, trapo; es el libro de la comunidad o de la estera. Narración mítica sobre los orígenes , apela a seres sobrenaturales, presenta la creacióndel hombre no genérico, del mayaquiché, quién por su nacimiento prodigioso dará sentido a la obra de los dioses.
El primer Manuscrito conocido es el Chichicastenango, escrito por un indígena alfabetizado en los caractereslatinos, alrededor de1554-1558, supone varios textos superpuestos y elaboración mestiza.Después fue olvidado hasta 1701-1703 quelo rescata accidentalmente el cura Ximenez y lo traduce al castellano, 112 páginas en dos columnas.
EMBARAZO MÁGICO: la historia de la doncella Ixquic (savia, sangre, vida) esta unida al mito del árbol de la vida y la resurrección, árbol cósmico generativo de la especie humana.Sacrificados Hun-Hunapuh y Vucub-Hunapuh por los de Xibalbá, sus cabezas fueron puestas en un árbol, por los poderes sobrenaturales elárbol estéril fructificó, esta maravilla asustó a los de Xibalbá que prohibieron acercársele. Ixquic, hija de Cuchumaquic (el que hace coagular la sangre) desobedeció, se acercó y un fruto-calavera le arrojó saliva y en ella su descendencia. La virgen concibe de esa manera, sus descendientes: Hunhapú e Ixbalanqué, tien naturaleza humana y divina.
Según Girard "la milagrosa fecundación de Ixquic por medio de la caída de lo espiritual en lo carnal ejemplifica el doble misterio de la concepción humana y de la germinación del maíz (asimilado a Hunhapú) asociándose por primera vez los conceptos de fecundación humana y fertilidad de la tierra". Así como la naturaleza se runueva año a año el linaje originado milagrosamente resucita en cada generación.

lunes, 24 de agosto de 2009

IV Encuentro de Escrituras


Del 1º al 5 de setiembre tendrá lugar en Maldonado
IV ENCUENTRO DE ESCRITURAS
REUNIENDO LA DIVERSIDAD

En paralelo se inaugurará el
1er. SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA, LENGUA y LITERATURA.
La actividad es organizada por la Dirección General de Cultura de Maldonado y el Centro Regional de Profesores del Este, CERP.

Treinta y tres escritores procedentes de seis países compartirán durante cinco días mesas redondas, lecturas, diálogos, conferencias y presentaciones de libros. Provienen de Argentina, Brasil, Cuba, Paraguay, Perú y Uruguay.

Entre los participantes se destaca la poeta Aitana Alberti, hija del poeta español Rafael Alberti. En el marco del encuentro se homenajeará al poeta español, quién viviera parte de su exilio en el Río de la Plata. Aun se conserva en la Parada 15 de la Mansa la que fuera su casa, el chalé "La Gallarda".

Desde Perú llegará el poeta Antonio Cisneros. De Argentina, Alicia Salinas, Carlos Bernatek, Cecilia Romana, Esteban Moore, Horacio Fiebelkorn, Mónica Sifrim, Pedro Mairal y Perla Suez. De Brasil, Aldyr García Schlee y Angélica Freitas. Desde Paraguay, Jorge Montesino.
Por nuestro país serán parte del encuentro Alejandro Michelena, Alfredo Fressia, Andrea Blanqué, Damián González Bertolino, Diego Fischer, Elder Silva, Hugo Fontana, Ignacio Martínez, Inés Trabal, Julio Guerra, Leonardo De León, Malí Guzmán, Marcel Sawchik, Marciano Durán, Mario Delgado Aparain, Omar Moreira, Raquel Diana, Roberto Poy y Silvia Guerra.
Además y en el marco del 1er. SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA, LENGUA y LITERATURA participarán del encuentro André Mitidiere, Marcelo González, Inara de Oliveira, Jorge Albistur, Roberta Loose y Silvia Niederauer.

Las actividades tendrán lugar en el CERP del Este, en la Biblioteca José Artigas de la Casa de la Cultura de Maldonado, en el Liceo Departamental y en otros centros educativos y culturales de Maldonado, Punta del Este, Pan de Azúcar, Aiguá y San Carlos.

sábado, 1 de agosto de 2009

Tarea de agosto: Romance del amor más poderoso que la muerte



1) Leer el "Romance del amor más poderoso que la muerte" (adjunto al final de esta entrada).

2) Buscar en el diccionario los términos que no se conozcan e investigar los significados de palabras propias del español antiguo.

3) Resumir los puntos básicos de la narración que existe en el romance.

4) Tomar dos recursos típicos de la estructura del romance y explicarlos.

5) Analiza de qué forma está trabajada la relación entre el Amor y la Muerte. (Desarrolla poniendo ejemplos del texto y explicándolos)

ROMANCE DEL AMOR MÁS PODEROSO QUE LA MUERTE

Conde Niño por amores
es niño y pasó la mar;
va a dar agua a su caballo
la mañana de San Juan.
Mientras el caballo bebe,
él canta dulce cantar;
todas las aves del cielo
se paraban a escuchar,
caminante que camina
olvida tu caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
La reina estaba labrando,
la hija durmiendo está:
-Levantaos, Albaniña,
de vuestro dulce folgar,
sentiréis cantar hermoso
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
la de tan bello cantar,
si no es el conde Niño
que por mí quiere finar.
¡Quién la pudiese valer
en su tan triste penar!
-Si por tus amores pena,
¡oh, malhaya su cantar!,
y porque nunca los goce,
yo le mandaré matar.
-Si le manda matar, madre,
juntos nos han de enterrar.
Él murió a la medianoche,
ella a los gallos cantar;
a ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar;
a él, como hijo de conde,
unos pasos más atrás.
De ella nació un rosal blanco,
dél nació un espino albar;
crece el uno, crece el otro,
los dos se van a juntar;
las ramitas que se alcanzan
fuertes abrazos se dan,
y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella naciera una garza,
de él un fuerte gavilán,
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan par a par.

martes, 21 de julio de 2009

lunes, 4 de mayo de 2009

Para los cuartos años del Departamental y del IHHC.


Aquí les dejo la obra de "El cantar del mio Cid", recuerden que solo vamos a trabajar "El destierro". Saludos.

Para los cuartos años del Departamental y del IHHC.

Jóvenes;

Hace unos días atrás les comentaba de la próxima actividad. Les comento que esta semana pienso subir al blog los trabajos realizados por los terceros, para que tengan una idea de lo que se puede hacer.
La actividad va a tener un plazo máximo de entrega de tres semanas a partir del día 25 de mayo. Se realizará en equipos de un mínimo de 2 integrantes con un máximo de 8. (Ni más ni menos) Será en relación a: "El color que cayó del cielo" de H.P. Lovecraft, o de "Lázaro de Tormes".
Deberán realizar una actividad AUDIOVISUAL que involucre alguna de las obras citadas.
Podrán realizar animaciones, cortometrajes, presentaciones en powerpoint, (lo que quieran y esté a su alcance).
Tienen la posibilidad de reinventar los textos, adaptarlos, manipularlos, seleccionar solo un fragmento, lo que sientan ganas.


Lo que sí les pido es cuidar con máximo cuidado de las calidades de trabajo. Es decir, usar la mejor calidad de foto, de video, de sonido, que sus respectivos dispositivos les permitan.

Estoy a su entera disposición. Cualquier consulta para poder realizar la actividad, léase asesoramiento de algún programa de edición de video, de retoque fotográfico, etc... Estoy a las órdenes.


Desde ya mucha suerte, y mucha CREATIVIDAD.

domingo, 3 de mayo de 2009

Recordatorio: Idea Vilariño (1920-2009)


El pasado 28 de abril falleció en Montevideo Idea Vilariño, una de las poetas más importantes de la literatura uruguaya. Vilariño fue parte de un grupo intelectual de gran destaque y proyección en nuestro país, como lo fue la Generación del '45. Además de poeta fue profesora de Literatura, traductora y colaboradora del semanario Marcha, uno de los más importantes medios de prensa que tuvo Uruguay.
Hoy, desde nuestro blog, seguimos recordando su figura.

EN EL CENTRO DEL MUNDO

En el centro del mundo

el dentro de la noche

bajo el cielo sin fin

sobre mí desplegado

inmóvil entre el caldo

tibio espeso del aire.

Áspero olor a pinos

la voz clara lejana

de un pájaro

una niña

un relámpago blanco

y silencioso

y yo

que me quedé sin nombre

y sin mí y sin sentido

nadie

alguien

en cero.

Fue un momento

un momento

en el centro del mundo.



viernes, 1 de mayo de 2009

Sobre Programas de edición.

La posibilidad de usar un programa de edición de video es muy grande. Para que no se compliquen mucho una opción fácil es el Windows Moviemaker. Lo pueden bajar de www.taringa.net
O desde la página de microsoft.

Si no pueden encontar una solución, estos días voy a llevar la laptop a clase. Los puedo ayudar con datos técnicos y con los programas, los tengo conmigo. Si llevan un pendrive o mp3 se los paso y listo.


Muy buena suerte.



Felipe

Entre Carroll, Disney y Svankmajer


Hola, chicos. Espero que hayan pasado bien todos estos días.
Les dejo hoy los fragmentos de las películas que vimos en clase, ambas versiones de la novela "Alicia en el país de las maravillas", de Lewis Carroll. Primero la versión conocida de Walt Disney, "Alice in wonderland" (1951), y a continuación la del checo Jan Svankmajer, "Neco z Alenky" (1988).
Recuerden que la propuesta de trabajo consiste en entregar por escrito una reflexión acerca de ambos fragmentos teniendo en cuenta cosas como:
a) aspectos que les llamaron la atención de la adaptación de la novela en ambas películas
b) diferencias y similitudes entre las dos películas
Espero que les vaya bien. Cualquier problema que tengan, ya lo saben, me escriben un mail a dliteratura@yahoo.com.ar
Van los videos...







Hasta aquí el equivalente de la versión de Disney que vimos en la clase anterior. Ahora va lo de la versión de Svankmajer, dividido en tres videos...





Para los cuartos: "Poema del Cid"

Comenzamos a trabajar con otro texto. A los que compren el libro; en lo posible el texto preparado por Ramón Menéndez Pidal.


http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/938121/El-Cid-(1961).html


Auí les dejo la película, una versión "buena".


Luego les pongo un link para descargar la obra.

Saludos.

miércoles, 29 de abril de 2009

Guía de estudio 1



Literatura 6º año

Profesora María Pedragosa

Maldonado, 2009.

GUÍA DE ESTUDIO 1

Romanticismo, parnasianismo y simbolismo.

Autor: Charles Baudelaire.

Obra: Las flores del mal.

Poemas: "Al lector", "Una carroña", "Perfume exótico".

Romanticismo

Ubicación:

· Surge a fines del siglo XVIII y principios del XIX.

· Se inicia en los países nórdicos (Alemania e Inglaterra) y luego se extiende por toda Europa.

Antecedentes:

· Pre-romanticismo: Francia (Diderot y Rousseau)

· Sturm und Drang: Alemania (Göethe y Schiller)

Caracterización:

· Como movimiento cultural y artístico es vasto y de naturaleza contradictoria, razón por la cual se vuelve difícil sintetizar los elementos definidores.

· Abarca todas las artes: música, pintura, escultura, literatura, etcétera.

· Además de una posición estética, constituye una postura frente a la vida.

· Surge como reacción contra el clasicismo: lo clásico se identifica con el orden y la razón; lo romántico, con la exaltación de sentimientos.

· La concepción de la naturaleza está impregnada del panteísmo de Spinoza: se trata de una naturaleza animada, habitada. Basado en el principio de un organismo vital único que adquiere diferentes formas, el romántico piensa la naturaleza y la obra de arte como una analogía. La naturaleza es simbólica y, al pensarla como un lenguaje, el poeta se convierte en un descifrador.

· "Un poema yace encerrado en la naturaleza como secreta y misteriosa cifra". Hay un intento de recrear en la poesía el lenguaje primitivo, originario de la naturaleza.

· El conocimiento romántico está impregnado por la obsesión de una pérdida y al mismo tiempo, por la intuición o esperanza de acceder a un saber absoluto, infinito: no acepta límites.

· Sentido de la poesía: es conmoción del ser y busca conmover al otro. Las poéticas románticas hablan de la poesía como éxtasis, como visitación. El poeta es alguien ajeno, alienado, en contacto con lo irracional. Esta vivencia de embriaguez, exaltación lo conduce a una vida desbordante, ardiente y sombría. Surge el concepto de lo meteórico: la poesía como una llamarada que se extingue; de ahí el cultivo de lo fragmentario.

· El romántico cultiva lo inefable, la página en blanco, la atracción por lo no dicho que se deja entrever, lo sugerente.

· Vinculada con esta vivencia mágica de la poesía, ésta se presenta como algo primitivo en un doble sentido: de arte popular y de arte infantil.

· El sueño, el elemento onírico se torna fundamental.

· El rechazo de la civilización, de la máquina se expresa en esta búsqueda de la anti-cultura.

· La sensibilidad romántica está marcada por una tendencia a lo agónico. Esta tendencia sumada a la atracción por lo raro, misterioso y lo horrible, grotesco se constituye casi como la filosofía de la enfermedad.

· Existe una negación de lo ordinario, de lo normal y un rechazo, en lo formal, por lo acabado, terminado. Se evidencia el culto por la belleza medusea, por la cabeza de Medusa donde belleza y fealdad no pueden divorciarse. El poetizar los aspectos de lo horrible, enfermo y patológico era considerado antes del romanticismo como anti-estético.

· El sentimiento de melancolía, de voluptuosidad en el dolor es un sentimiento romántico por excelencia. "La vida es una enfermedad del espíritu" decía Novalis.

· Se destaca la nostalgia, el anhelo que no se satisface nunca: la búsqueda de lo absoluto simbolizada en la flor azul de Novalis.

· El sentido del tiempo: es un tiempo de fuga, huida, retraimiento. Se opera una valoración intensa del sentido de lo histórico como algo evolutivo, como un devenir, como un cambio incesante. Hay una fuga hacia el pasado y un descubrimiento de la sensibilidad del pasado.

· Se da una exaltación del pasado y de lo nacional. Se idealiza la Edad Media y en este retorno a lo medieval se opera una revaloración del espíritu religioso.

· Individualismo: se reivindica la separación entre el individuo y la sociedad; las cosas pasan por el "yo" y el arte se vuelve introspección y confesión.

· Pesimismo: el poeta se siente incomprendido por esa sociedad que lo rechaza.

· Aportó el concepto de libertad en la vida y en el arte (formas abiertas).

· Se destaca el predominio de la imaginación y el sentimiento sobre la razón.

Para romanticismo en Francia consultar Baudelaire, Las flores del mal, Selección, traducción y comentarios: Edmundo Gómez Mango, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1995, pp. 7-17. .

Parnasianismo

· Es una corriente poética de origen francés.

· Nace a partir de la publicación de una antología: Parnaso Contemporáneo (1866) donde editan sus obras poetas como Teophile Gautier, Leconte de Lisle, etcétera.

· Surge como una reacción anti-romántica.

· Reaccionan contra el subjetivismo, el excesivo culto del "yo" y el descuido formal en que había caído el romanticismo.

· Sin embargo toman algunos elementos del mismo, por ejemplo, el gusto por lo exótico y lo pintoresco.

· El ideal parnasiano es una poesía que se asemeje a la pintura y a la escultura, que tenga forma, color y relieve.

· Practican una poesía impersonal, objetiva, sin sentimentalismo, una poesía que tiende a la descripción colorista.

· Impulsan el culto formal; son esteticistas, se interesan por las formas y no por los contenidos. Como creadores de la teoría del "Arte por el arte" sostienen que el arte no debe presentar ningún elemento extra-artístico como lo social, lo político o lo religioso.

· Esta tendencia se agota en sí misma y deja paso a fines del siglo XIX al simbolismo.

Simbolismo

· Surge en Francia hacia 1885.

· Reacciona frente a la impersonalidad de la lírica parnasiana.

· Hay un retorno a la subjetividad romántica pero sin caer en el culto del "yo".

· Su fundador Paul Verlaine marca, en su Arte Poética, las coordenadas. Sus principales representantes fueron Arthur Rimbaud y Stephan Mallarmé.

· "La música ante todo" dirá Verlaine: se destacan el efecto sonoro y el ritmo del verso.

· Se crea el verso impar: breve, concreto, rítmico y musical.

· Se le atribuye singular importancia a los símbolos.

· Detrás de la realidad sensible existe una realidad oculta que es necesario descubrir. El hombre común no lo puede realizar, necesita del poeta. El poeta se convierte en un descifrador de símbolos que devela el lado oculto de las cosas.

· La poesía no puede perder su carga de misterio y magia. Y, para que esto no suceda, sugerir e insinuar más que decir deviene un postulado simbolista.

· La palabra tiene una capacidad evocadora que debe ser explotada por el poeta.

· La belleza es un ideal que se supera y el poeta busca la superación.

· Mallarmé se relaciona con la posición de Platón al considerar al arte como inspiración. Habría una "cadena de inspirados" cuyo primer eslabón sería el poeta y el último el lector. El lector al decodificar el poema participa del fenómeno poético. Se pretende que el lector reciba conjuntamente con el poema un estado de ánimo. "Evocar un objeto para provocar un estado de ánimo y evocar un estado de ánimo para llegar a un objeto" sostendrá Mallarmé.

Las flores del mal: composición, sentido y estructura

"Constituyen una encrucijada poética donde convergen las grandes temáticas románticas, el culto formal de la belleza del parnasianismo y de donde parte la concepción simbolista de la poesía." (Gómez Mango, op. cit. p.14)

· 1857: 1ª ed.

· 1846: en "Le Salon" anuncia la aparición de Las lesbianas, título que busca escandalizar más que reflejar su contenido

· 1848: en "El eco" vuelve a mencionar su libro pero con un nuevo título, Los Limbos, que marca mejor su carácter católico. Al limbo van las almas no bautizadas y que no merecen el Infierno. En Baudelaire es también el reino del tedio del "spleen", donde la noción del tiempo se vuelve obsesión paralizante.

· 1851: con la lectura de Poe desarrolla el desprecio por el progreso y la idea de que la belleza puede encontrarse en lo repulsivo y en el mal. Su propia experiencia lo hace conocer la perversidad del hombre y su inclinación al mal y al vicio. Llega a la idea del absurdo: el mal es un medio para escapar del tedio, del hastío, de la mediocridad y de la inmovilidad.

· junio de 1857: publica Las flores del mal;

· al mes siguiente la policía requisa la edición y Baudelaire es convocado por el juez. El Tribunal condena al poeta y a su editor exigiendo el pago de una multa y la supresión de seis poemas.

· 1861: aparece la segunda edición y con ella la estructura y el ordenamiento definitivo.

· Rasgo esencial de la obra: está concebida como una totalidad, como una estructura en la que cada poema vale por sí mismo pero además por su relación con el conjunto. Se destaca la "arquitectura secreta", "la fuerte unidad".

· Se divide en seis secciones después de un poema, "Al lector" que funciona como introducción:

i) "Spleen e ideal": aparece con claridad el punto de partida de la obra. El poeta aparece alternativamente atraído por el ideal y el tedio, por la grandeza de las aspiraciones del hombre y por sus miserias.

ii) "Cuadros parisinos": deja de buscar en sí mismo y se transforma en un testigo en las calles de la gran cuidad, en París. Descubre en el mundo exterior el reflejo del problema esencial de la condición humana, el mal.

iii) "El vino": presenta un intento de salida hacia "paraísos artificiales", la embriaguez y el sueño.

iv) "Las flores del mal": el fracaso de lo anterior lo lleva al hundimiento en el vicio y en el mal. Aparece la voluntad de destrucción. Se hunde en la depravación y la perversión para extraer de ahí su poesía como último recurso frente al hastío.

v) "La rebelión": como consecuencia de lo anterior y ante la desesperación el hombre se rebela contra la vida y la divinidad.

vi) "La muerte": constituye la aspiración al reposo, al hundimiento en lo desconocido pero con la esperanza de encontrar alguna salida. Es el comienzo de un gran "viaje" más allá de la vida, hacia lo "nuevo".

· Esta estructura de su obra responde a una voluntad del poeta de presentar el itinerario de una vida humana que buscó una salida hasta el fin.

· Baudelaire señala que "el único elogio que pido para este libro es que se reconozca que no es puro álbum, que tiene un comienzo y un fin".

· Este plan orgánico testimonia el alejamiento de Baudelaire del romanticismo cuyos libros de poesía eran compilaciones que seguían un orden meramente cronológico.

Al lector

La estupidez, el error, el pecado, la angurria,

ocupan nuestras almas, trabajan nuestros cuerpos,

y alimentamos nuestros blandos remordimientos,

como los pordioseros nutren a sus gusanos.

Nuestros pecados, tercos; nuestro arrepentir, débil;

con creces nos hacemos pagar las confesiones,

y volvemos alegres al camino fangoso,

creyendo nuestras manchas lavar con viles lloros.

En la almohada del mal es Satán Trimegisto,

quien largamente acuna nuestro encantado espíritu,

y el precioso metal de nuestra voluntad

íntegro lo evapora este sabio alquimista.

¡Es el diablo quien tiene los hilos que nos mueven!

Atractivo encontramos en cosas repugnantes;

cada día al infierno descendemos un paso,

sin horror, a través de tinieblas que apestan.

Cual pobre depravado que besa y que devora

el seno flagelado de una antigua ramera,

robamos al pasar un placer clandestino

que muy fuerte exprimimos como naranja vieja.

Apretado, hormigueante, como un millón de helmintos,

un pueblo de demonios se harta en nuestros cerebros,

y cuando respiramos, la Muerte a los pulmones

baja, invisible río, con apagadas quejas.

Si el estupro, el veneno, el puñal, el incendio,

no bordaron aún con graciosos dibujos

el banal cañamazo de nuestro ruin destino,

¡ay! Es que nuestra alma no es lo bastante atrevida.

Pero entre los chacales, las panteras, las perras,

los buitres, las serpientes, los monos y escorpiones,

los monstruos gruñidores, aullantes trepadores,

en el infame circo de nuestros propios vicios,

¡hay uno que es más feo, más malo, más inmundo!

Aunque no gesticule y ni gritos profiera,

haría con placer de la tierra una ruina

y en medio de un bostezo se tragaría al mundo;

¡Es el tedio! -Los ojos cargados de un llanto involuntario,

él sueña con patíbulos, mientras fuma su pipa.

¡Tú conoces, lector, al monstruo delicado,

-hipócrita lector-, -mi prójimo-, -mi hermano!

Una carroña

Recuerda aquel objeto que vimos, alma mía,

una suave mañana estival:

al codo de un sendero, una carroña infame

en un lecho sembrado de piedras,

con las piernas al aire, como una mujer lúbrica,

ardiendo y sudando venenos,

abría de una manera despreocupada y cínica

su vientre de exhalaciones pleno.

El sol resplandecía sobre esa podredumbre,

como para cocerla a punto,

y devolver por céntuplo a la Naturaleza

todo lo que junto reuniera.

Y el cielo contemplaba la soberbia osamenta

que se abría como una flor.

Tan fuerte era el hedor, que allí sobre la hierba

te creíste desvanecer.

Las moscas bordoneaban sobre ese vientre pútrido,

y salían negros ejércitos

de larvas que corrían como un espeso líquido

por esos vivientes jirones.

Todo eso bajaba y subía en una ola,

se abalanzaba crepitando;

dijérase que el cuerpo, lleno de un soplo vago,

vivía multiplicándose.

Y ese mundo emitía una música extraña,

del agua que corre y el viento,

o el grano que un labriego con movimiento rítmico,

agita y vuelve en su tamiz.

Las formas se borraban y no eran más que un sueño,

un esbozo lento en venir

a la tela olvidada, y que el artista acaba

solamente por el recuerdo.

Por detrás de las rocas, una perra intranquila

nos miraba con ojo airado,

espiando el momento de arrancar del cadáver

el trozo que había lamido.

-¡Sin embargo serás como ese desperdicio,

como esa horrible infección,

estrella de mis ojos y sol de mi universo,

tú, ángel mío, mi pasión!

¡Sí! Así serás tú, oh reina de las gracias,

después del postrer sacramento,

cuando vayas, bajo hierba y florescencias fértiles,

a enmohecerte entre los huesos.

¡Entonces, mi belleza, diles a los gusanos

que con besos te comerán,

que he guardado la forma y la esencia divina

de mis amores descompuestos!

Perfume exótico

Con los ojos cerrados, en la noche otoñal,

respirando el aroma de tu cálido pecho,

sucederse contemplo las riberas felices

que un monótono sol deslumbra con sus fuegos;

Da la naturaleza en la isla perezosa

árboles singulares y frutos sazonados;

los hombres tienen cuerpos delgados, vigorosos,

las mujeres ojos que en su franqueza asombran.

Guiado por tu aroma hacia encantados climas,

veo un puerto repleto de velas y de mástiles,

fatigados aún por las olas del mar,

en tanto que el perfume de verdes tamarindos,

circulando en el aire distiende mi narina,

y en mi alma se confunde con cantos de marinos.